
Member Reviews

este libro ilustrado aborda con mucha ternura la ansiedad por separación desde la mirada de un niño, entregando una historia que se siente muy cercana al corazón. la narrativa es sencilla y directa —a veces incluso demasiado básica—, pero lo que realmente eleva la experiencia son las ilustraciones.
la paleta de colores vibrantes atrapa desde la primera página, y los detalles visuales llenos de calidez y emoción complementan perfectamente el mensaje del libro. los personajes transmiten emociones que, muchas veces, los pequeños aún no saben expresar con palabras.
es una lectura reconfortante para niños que están enfrentando emociones grandes, y una excelente herramienta visual para padres.

Es un libro precioso que habla de lo aterrador que puede ser para un niño separarse de su madre para ir al colegio, pero que finalmente acaba amando ir. Para quitarle el miedo la madre le dice que cuando la eche de menos se toque el corazón y lo escuche latir -lo que me parece un gesto precioso y lleno de significado, que representa una conexión profunda que tienen los hijos con su madre-, también me gusta el lenguaje que utilizan para comunicarse entre si el “Oki Doki” que muestra la complicidad de ambos. Es un libro que podría ayudar a muchísimos niños a dar el paso tan grande que es ir al colegio. Un libro precioso, ilustrado de manera impecable con unos dibujos adorables, muy necesario para quitar miedos a los niños, puede ayudar y acompañar a muchos.

Leí "Y si te extraño... ¿qué hago?" con mi hija y fue una experiencia hermosa y conmovedora para ambas. El libro aborda el sentimiento de extrañar a alguien con una ternura que se siente como un abrazo en cada página. Melissa T. Shultz logra expresar de manera sencilla pero poderosa lo que significa el apego, el amor a distancia y cómo los niños pueden encontrar consuelo cuando extrañan a mamá, papá o cualquier ser querido.
Las ilustraciones son cálidas y coloridas, capturando la atención de mi hija desde el primer momento. Más allá de lo visual, lo que más nos conmovió fue la forma en que el libro valida las emociones de los niños sin minimizar lo que sienten. Fue una gran oportunidad para conversar sobre los sentimientos, aprender a nombrarlos y encontrar juntos formas de manejarlos.
Como mamá, agradezco profundamente libros como este que acompañan emocionalmente a nuestros hijos y les dan herramientas para comprender el mundo interno. Lo recomiendo muchísimo para familias con niños pequeños, especialmente si atraviesan momentos de separación, como ir a la escuela por primera vez o pasar tiempo lejos de casa.

This sweet story follows Alex as he prepares to head to school for the very first time. As many children and parents can relate this can be a scary or anxiety prone experience. The mother and son in this story create a beautiful way to help them feel close to one another throughout their day while promoting being oneself and gaining independence. This book would make a great gift for any young child heading to school for the first time or would be an excellent addition to a school or public library colleciton.

Esta fue una historia muy tierna sobre cómo afrontar la ansiedad por separación, y fue muy conmovedora. ¡Sería ideal para jardines de infancia y preescolares! ¡Gracias a la editorial y a NetGalley!

¿Y si te extraño, qué hago? es mucho más que un libro infantil; es una caricia al corazón, una guía amorosa para los más pequeños que enfrentan los cambios, las despedidas y los miedos propios del crecer. Con ilustraciones suaves, llenas de ternura y color, este libro se convierte en un refugio visual y emocional, perfecto para compartir en momentos de calma, lectura antes de dormir o conversaciones importantes.
Cada página invita a los niños a nombrar sus emociones, a entender que extrañar y sentir miedo es parte natural del camino. Con un lenguaje delicado y cercano, abre la puerta al diálogo entre grandes y chicos, y nos recuerda que el amor no se va con la distancia, y que lo desconocido, muchas veces, solo es el inicio de algo nuevo y maravilloso.
Ideal para leer en familia!

Este libro es una joya para acompañar a los más pequeños en los primeros pasos hacia la independencia. Con un tono cálido y lleno de ternura, transmite contención, amor y seguridad en un momento clave como el inicio del colegio. Las ilustraciones son espectaculares, llenas de sensibilidad, y cada página abraza el corazón. Es una lectura encantadora que reconforta tanto a niños como a adultos.
Gracias a NetGalley por un ARC!

Una historia muy tierna con un mensaje importante para niños que están lidiando con la ansiedad por separación.
Las ilustraciones son preciosas y el final me encantó. Es un libro reconfortante y muy bonito que anima a enfrentar el reto de hacer cosas nuevas.

Leí este libro porque me encantó la portada, ¡y me alegra mucho haberlo hecho! Tiene un mensaje precioso para acompañar a los más pequeños, y fue un verdadero placer disfrutar de todas las ilustraciones mientras seguía la historia. Las páginas son vibrantes, coloridas y llenas de vida. El mensaje es tierno y significativo para los niños. Me recordó a cuando yo era pequeña… qué bonita nostalgia.